Un Banco de Tierras cuenta con un registro de tierras que sus propietarios están dispuestos a hacer un contrato de cesión, aparcería o alquiler. Las personas interesadas en ampliar la cantidad de tierras que trabajan o en iniciar una nueva actividad agraria, pueden consultar este registro y contactar con los propietarios para verse y llegar a un acuerdo. La entidad gestora se encarga de gestionar los contactos y facilitar los acuerdos.

Las tierras abandonadas son un problema para sus propietarios. Son también un reservorio de plagas como los roedores y de enfermedades como la Xylella fastidiosa. Y son causa de erosión y peligro de incendios forestales. Tener tierras inscritas en el Banco de Tierras no te exime de la responsabilidad de buenas prácticas agrarias como propietario hasta que no cierres un trato con algún interesado.

La puesta en marcha del Banco de Tierras aumentará las oportunidades de trabajo y negocio relacionadas con el sector agrario. Si además se tiene en cuenta que trabajar la tierra supone gestionar el territorio, fijar población y luchar contra el cambio climático, se puede considerar que es una fantástica iniciativa.

Inscribir o solicitar tierras es muy sencillo, haz clic sobre la opción deseada:

y rellena el formulario. Nos pondremos en contacto contigo y haremos reuniones informativas con todos los interesados sobre los tipos de contratos.

Si eres una persona inquieta y quieres colaborar con la dinamización agraria de Gata de Gorgos, puedes apuntarte en QUIERO COLABORAR ( COL·LABORAR ) con el Banco de Tierras. Hemos creado un grupo de ayuda para las actividades programadas, y convocaremos a las reuniones de coordinación para que puedas participar y proponer iniciativas relacionadas con la educación y el medio ambiente, la alimentación saludable y la producción agroecológica.