Gata de Gorgos, 30 de enero de 2024 

En homenaje al centenario del nacimiento de Vicent Andrés Estellés, uno de los poetas y escritores más ilustres de la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Gata de Gorgos ha aprobado una moción conjunta de los grupos municipales para declarar el 2024 como el «Año Estellés».

Vicent Andrés Estellés, nacido en Burjassot en 1924, es recordado por su producción literaria, que le ha otorgado el título de uno de los poetas más influyentes de su tiempo. La obra de Estellés ha sido reconocida reiteradamente con galardones como el Premio de Honor de las Letras Valencianas en 1984 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a título póstumo. 

La moción contempla una serie de acciones dirigidas a difundir y preservar la obra de Estellés. Destaca la creación de una agenda cultural coordinada entre la Àrea de Cultura de Gata y la Unitat de Normalització Lingüística. Esta agenda involucrará a diferentes entidades para organizar actividades que promuevan la lectura y el conocimiento de la obra de Estellés en ámbitos educativos y públicos. 

Paralelamente, en la misma sesión, el Ayuntamiento ha aprobado su adhesión al ODS-Lab, un laboratorio de innovación social que busca implementar iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta iniciativa permitirá a Gata de Gorgos colaborar con diversas entidades para liderar proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

Además, se ha aprobado una moción conjunta de Compromís y el Partido Socialista que insta a la recuperación del Derecho Civil Valenciano. Este esfuerzo es parte de una lucha histórica por restaurar las capacidades de autoregulación civil, tras las sentencias del Tribunal Constitucional que limitaban estas competencias en la Comunidad Valenciana.

En un esfuerzo firme por proteger el futuro del sector citrícola valenciano, el Ayuntamiento de Gata de Gorgos ha dado un paso adelante aprobando una moción conjunta en la sesión plenaria. El incremento masivo de las importaciones de cítricos, particularmente desde Egipto, ha despertado una alerta significativa debido a que las cifras del 2023 reportan una llegada de más de 487.753 toneladas de naranjas procedentes de este país, lo que representa un aumento del 109.1% respecto al año anterior.